Aquí mostramos una propuesta de diversas actividades lúdicas que se podrían hacer en las imponentes torres de hormigón. Es importante subir arriba para exprimir el potencial de estas torres ya que son un mirador estupendo desde el que se puede disfrutar de las vistas de la Plaza de España, la Giralda, y el propio parque.
La gran potencia de estos elementos hacen que colonizarlas y recuperarlas para el barrio sea un símbolo importante también de la victoria sobre la ruina que es ahora la estructura en sí.
Entre las actividades posibles se propone una tirolina, rocódromo, mirador. Las formas de subir arriba también pueden ser importantes, escaleras interiores en las que la salida al exterior puede ser muy impresionante o escalinatas al rededor de las torres disfrutando del parque. El dominio de la vegetación sobre estas estructuras debe conseguirse con intervenciones que compitan en potencia y rotundidad con las torres como plantando arboles importantes arriba, cubrir una fachada entera con un muro vegetal, etc.
Grupo de alumnos de cuarto de Arquitectura en la ETSAS. Ejercicio de curso de la asignatura Arquitectura y Medio Ambiente. Recuperación para la ciudad de un espacio degradado. Biblioteca del Prado de San Sebastián.
martes, 17 de enero de 2012
Intervención - Recuperación del espacio verde
arboles de gran porte, ahora, debido a las obras han quedado ampliamente reducida a arbustos y un menor numero de arboles.
Creemos que uno de los principales factores para la revitalización del lugar y para que recupere su apariencia es la dotación de diversas especies vegetales. Proponemos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq4d6UsHDACPsJlMY6ziYaEtdNTVHBU1q0k7NMX9iVxNhAesrW7AX5PqG_e0b1VO-4nvucBezf349rjbD7Djh2nTXigVMYzvZky-63nHKRmZ1Fay15-R9mCf_0SHkFbyVlwkSh4vGP76ww/s400/Planta+cota+0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhufZ9ocFylfNbsFdaceVt5MWXhmRbJiHrWG9pUgAi6gfFE8qsW03C0QMdoLsLQIkmQ58vDjEu0lnwxbScEUni41I2np7Ec_Ab-Fy69FvJHkkyWHIn2II9u2R7FIDdJMFOkZBBWpMxEAhke/s400/IMG_0625.jpg)
Enero de 2012. Francisco Ladrón de Guevara Vergara.
Intervención - la estructura como espacio de juego
Siguiendo con la estrategia de aprovechamiento de la estructura vista del edificio, el grupo se ha centrado en intentar crear zonas de diversión y ocio para los niños, intentando sacarle el máximo partido a las posibilidades que ofrece.
Esta intervención está basada en la creación de pequeños circuitos de juegos formados básicamente por una estructura portante (en la mayoría de los casos será la ya existente) y por una malla regular de cuerdas que generan las superficies que posibilitan los distintos tipos de acciones sobre la zona (trepar, agarrarse, rodar...).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNgVvhINV4uto2nfwEvVKT_fyNDVrW1cDIoLZoWQ5nYgOTab6jypnY_3nWSAe9hkXoTT6q0VorVD0nbVoWg_IsDNpwW8h77v7194C8gBCaOBVHUE1XGpUaSvY0rdOYRLUMsULI44BY424/s400/IMG_0571.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOSkmhLLMJ7heXb4xRgWqnaG6F-nV2kyqqHEn8rP1_R3u9sgv5hbdYkem1WOCq-ZH6UfRXvPPzPB5sSptuqVwJHRWBfDf2-mLLKu1qSCTqeeLQcHKuNL4iRH5Z4-l-G9h4C1MFRABpZLo/s400/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5YP6_ohpfsGfZ-l9R6vkTsudvQbNJy2vP_GYBCmJxu6CCRH6cdTH7kqXg-o2TupT2EfcoVTsRFfUT0s3U1g8tI9_nSFqRg19u0CBQNvADFFv7Z9XWT7A_JW6r1IIGJzFqni3CiypyoiY/s400/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij35Niu5tb-odR7lZR2XMkA4O6sOHEhtsnL3akitq6Pz5ufAPPoSz7ZkJ_5QiVSyxO2bX8_ZlHkGnrOCmYEIvDhuiy8DF6z28lNXclju4g4vvQ0AnZxyWGabu7E9zl4kBpRm766mbyYzM/s400/2.jpg)
Enero de 2012. Ismael Oliva
Esta intervención está basada en la creación de pequeños circuitos de juegos formados básicamente por una estructura portante (en la mayoría de los casos será la ya existente) y por una malla regular de cuerdas que generan las superficies que posibilitan los distintos tipos de acciones sobre la zona (trepar, agarrarse, rodar...).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOSkmhLLMJ7heXb4xRgWqnaG6F-nV2kyqqHEn8rP1_R3u9sgv5hbdYkem1WOCq-ZH6UfRXvPPzPB5sSptuqVwJHRWBfDf2-mLLKu1qSCTqeeLQcHKuNL4iRH5Z4-l-G9h4C1MFRABpZLo/s400/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5YP6_ohpfsGfZ-l9R6vkTsudvQbNJy2vP_GYBCmJxu6CCRH6cdTH7kqXg-o2TupT2EfcoVTsRFfUT0s3U1g8tI9_nSFqRg19u0CBQNvADFFv7Z9XWT7A_JW6r1IIGJzFqni3CiypyoiY/s400/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij35Niu5tb-odR7lZR2XMkA4O6sOHEhtsnL3akitq6Pz5ufAPPoSz7ZkJ_5QiVSyxO2bX8_ZlHkGnrOCmYEIvDhuiy8DF6z28lNXclju4g4vvQ0AnZxyWGabu7E9zl4kBpRm766mbyYzM/s400/2.jpg)
Enero de 2012. Ismael Oliva
lunes, 16 de enero de 2012
Intervención - la naturaleza apropiándose de la estructura
Las estrategias pasan por la implantación de "cubiertas" vegetales, jardines colgantes de altura y opacidad variable para conseguir diferentes ambientes y explotar las distintas posibilidades con que nos encontramos en el proyecto inacabado. Esta actuación se vería reforzada con la plantación de vegetación de suelo y floral, así como mallas verticales dispuestas sobre los tramos de estructura que componen vigas de considerable longitud.
Intervención - adaptación de la planta subterránea
Planta subterránea del proyecto de Zaha Hadid
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_AIlOzlg_5ubZizBqr2lrRqHhcD9-Q55UlBj3PJ_zLCHtbMdMDE7qNrrfj2sWTKMOE3peyGS1nq7Fc8BbGVz1usXklAjtwXlfv6TeSuiuUWG8XAnPg41Oqy41RY5B6NiGOhwjC8TXaCc/s400/DSC01268.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)